Las conversaciones encaminadas a consolidar una tregua en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás continúan y se están llevando a cabo “reuniones técnicas” entre las partes, afirmó este 7 de enero el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed al Ansari.
“Las reuniones técnicas siguen ocurriendo entre ambas partes”, dijo Al Ansari, refiriéndose a las reuniones con funcionarios de bajo nivel sobre los detalles de un acuerdo.
El diplomático añadió que “no se están llevando a cabo reuniones importantes en este momento”.
Catar, Egipto y Estados Unidos, como medidores, han estado organizando conversaciones entre Israel y Hamás durante meses, pero de momento no han logrado poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Al Ansari afirmó que hay “muchas cuestiones que se están debatiendo” en las reuniones, pero se negó a entrar en detalles “para proteger la integridad de las negociaciones”.
Hamás informó a fines de la semana pasada que se habían reanudado las conversaciones indirectas en la capital catarí, Doha. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que había autorizado a los negociadores a continuar las conversaciones en esta ciudad.
En una ronda de mediación previa, celebrada en diciembre, ambas partes se culparon mutuamente del congelamiento de las conversaciones: Hamás acusó a Israel de establecer “nuevas condiciones”, mientras Israel, por su parte, culpó a Hamás por los “obstáculos” a un acuerdo.
Catar, quien había suspendido su mediación alegando que la reanudaría solo cuando las partes demostraran “voluntad y seriedad”, además, se expresó optimismo tras la victoria electoral de Donald Trump en EEUU, diciendo que las conversaciones de paz cobraban nuevo impulso.
El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman que han matado a por lo menos 20.000 combatientes de Hamás.
Los bombardeos israelíes han causado hasta la fecha en la Franja de Gaza un poco menos de 45.900 muertos y casi 109.200 heridos, en su mayoría niños y mujeres, conforme a datos de las autoridades médicas de Gaza.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.